Noticias y novedades
- Detalles
En noviembre pasado fue Filipinas quien necesitó de nuestro apoyo y solidaridad tras ser azotada por el tifón Yolanda, toda la familia Claretiana se solidarizó con dicha causa. Residentes, familiares, trabajadores y proveedores colaboraron aportando un granito para construir una gran montaña de apoyo y solidaridad.
Hoy es en el Municipio de Tecoluca situado en San Vicente del Salvador, quien requiere de nuestra ayuda. En esta localidad acusada por las desigualdades, se propone instalar y equipar una Clínica de Termoterapia Oriental para atender a su población de la tercera edad con visión de prevención y buscando la atención del cuerpo y la mente.
Nosotros, tan implicados en que los mayores se encuentren atendidos de la mejor forma posible, no podemos dejar pasar por alto esta iniciativa. Es por ello, que pensando que con nuestro esfuerzo aquellos mayores podrán estar mejor atendidos, os pedimos un esfuerzo de colaboración.
Sabemos que con el apoyo de esta gran familia Claretiana conseguirán su objetivo y en nuestra mente quedará la satisfacción de pensar que a los mayores se les presta una atención adecuada gracias a nuestra aportación.
¡Entre todos lo conseguimos!
- Detalles
Son muchos los momentos vividos durante este pasado 2013. Y por ello se presenta aquí una muestra de los mismos en los que residentes y trabajadores han querido colaborar trasladando experiencias y sensaciones a través de "Boletín de Actividades Residencia de Mayores Claret de Sevilla", nuestro periódico. Una parte de nosotros que queremos compartir.
Un especial recuerdo a aquellos "improvisados" periodistas que ya no están con nosotros. Y que colaboraron con tanto esfuerzo en el desarrollo de esta publicación. Así como a los que siguen colaborando con la misma, GRACIAS. Sin vosotros no sería posible.
Con esta iniciativa pretendemos llevaros de la mano a través de algunas experiencias y compartir la sabiduría que sólo los años nos otorgan.
Por y para ello está hecho "Boletín de Actividades Residencia de Mayores Claret de Sevilla", esperamos que disfrutéis tanto de su lectura como nosotros de su elaboración.
Edita: Boletín de Actividades Residencia de Mayores Claret de Sevilla ha sido elaborado por exclusividad gracias a la participación de los Residentes dentro del marco de los talleres de terapia ocupacional.
Descargar el Boletín de Actividades Nº 1 - Residencia de Mayores Claret Sevilla
- Detalles
Septiembre es uno de los meses más especiales para la fe granadina, celebramos la festividad de la Virgen de las Angustias, Patrona de la Ciudad de Granada y de su Archidiócesis.
La Basílica de la Virgen de las Angustias comienza a cobrar vida, las calles colindantes se llenan de vendedores de nardos que perfuman a la Madre de todos los granadinos, el ambiente parece avisar de que algo grande está llegando en la vida de la ciudad... y efectivamente llega. Llega el día 15 de septiembre, el día de la Virgen de las Angustias, y Granada se hace flor para ofrecerse a María. La tradicional ofrenda floral se celebra desde 1982.
La Virgen se asoma a la puerta de su Basílica y, custodiándola, dos enormes paneles que poco a poco se van llenando de flores, las flores que les llevan sus devotos, los alrededores de la Carrera de la Virgen se llenan de puestos ambulantes en los que se venden los frutos típicos de la época en Granada: azofaifas, acerolas, castañas... y también la tradicional torta de la Virgen.
Miles de granadinos, individualmente o en grupos, desde coros rocieros, moteros, caballistas.... y este año nuestro Centro con un grupo de mayores, además de el arzobispo de Granada, el alcalde de Granada, el Teniente General del MADOC o el presidente de la Diputación.
Como es tradición, los granadinos entregaron ramos de flores a los horquilleros entre los cuales estaba uno de nuestros compañeros trabajadores, que colocan las ofrendas en grandes paneles ubicados en los laterales de la Basílica de las Angustias. Los bomberos de Granada, como es tradición, subieron a lo alto de la fachada de la basílica para colocar un ramo de flores en el escudo de la hermandad.
- Detalles
El pasado 27 de agosto, al igual que el año pasado, tuvimos la suerte de poder celebrar, de una forma especial, esta vez el 102 cumpleaños de nuestra residente Francisca Sánchez Ontiveros.
Se celebró una Eucaristía en su honor, por parte de sus hermanos, ambos religiosos, para pasar a una merienda con tarta personalizada compartida con todos los residentes y familiares.
Y como broche de oro tuvimos una sesión de verbena, donde estuvimos bailando residentes y familia al son de canciones de la época.
Reiteramos el agradecimiento y dedicación de los trabajadores del centro, implicados todos en que el evento saliese lo mejor posible.
Y sobre todo que estamos muy orgullosos de contar con una residente tan longeva y con muchas capacidades preservadas pese a la edad.
¡Felicidades Paquita, eres un ejemplo!
- Detalles
Al igual que el año anterior, durante el mes de agosto hemos disfrutado todas las semanas de la salida a la piscina de nuestra zona. Nuestros mayores se han divertido mucho con la actividad, dándose un buen chapuzón, refrescándose de estos calores veraniegos, aprovechándose de los múltiples beneficios a nivel físico y social que esta actividad conlleva. Además de haber cumplido uno de nuestros principales objetivos de integración y contacto con la comunidad.
Hemos ido un grupo de mayores con sus terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y voluntarios. Además, este año, hemos contado con una agradable novedad, las familias de nuestros mayores se han involucrado mucho en la actividad mostrándose participativos de ella junto a sus hijos, nietos, etc...como pueden ver en las imágenes.
¡Esperamos volver a repetir el próximo verano y dar gracias a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de la actividad!
- Detalles
Estimado amigo/a:
En la Delegación de Proclade Bética en Sevilla estamos organizando la II GALA SOLIDARIA de Proclade Bética y queremos contar contigo.
En la imagen podemos ver uno de los centros actuales de la Misión de Zhomba en Zimbabwe. Estas zonas rurales sufren las consecuencias de no disponer de unas infraestructuras mínimas, por lo que las reuniones formativas, comunitarias, las celebraciones religiosas e incluso la atención sanitaria se realiza en estas duras condiciones.
El próximo 26 de junio a las 21.30h celebraremos la II GALA SOLIDARIA de Proclade Bética en Sevilla. Tendrá lugar en el Club Militar Híspalis. La recaudación irá destinada a conseguir los fondos necesarios para construir un salón comunitario en este lugar, y mejorar de todas estas funciones, en la Misión Claretiana de Zimbabwe.
Comparte con nosotros esta noche solidaria en la que podrás disfrutar:
-Cena tipo cóctel.
-Actuaciones de música en directo de varios artistas.
-Sorteos de regalos: Bono de 2 noches en Parador; Un Cofre Vip, Bonos de Belleza, Bonos de Bus-Turístico, entre otros regalos.
Ya puedes conseguir tu entrada en la Sede Central de Sevilla: Calle San Antonio Mª Claret 18, Tlf. 954 62 14 89.
Tu entrada supone un donativo de 30 euros para el proyecto. Si no puedes asistir también puedes colaborar con Fila Cero en la cuenta 2100 7128 30 2200209247 de La Caixa.
También tu empresa puede colaborar, ya sea como patrocinador a través de donativos o con regalos para sortear.
En esta Gala tendremos la oportunidad de celebrar los 20 Años de Proclade Bética y su labor a favor de los pueblos más desfavorecidos. Con tu apoyo podemos seguir trabajando por la justicia social.
Contamos contigo para celebrar juntos estos 20 Años de Solidaridad y Misión.
Gracias porque contigo construimos un mundo mejor.
- Detalles
FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI.
Este año, como otros años, hemos celebrado la semana grande de Granada en su fecha más importante, el CORPUS CHRISTI.
Durante toda la semana del Corpus, este año del 16 al 22 de Junio, estuvimos trabajando en nuestros talleres de laborterapia y estimulación cognitiva con una temática relacionada con el Corpus, elaborando unos cálices de cartulina que utilizamos para decorar nuestros salones. En reminiscencias, estuvimos hablando de nuestras tradiciones, de cómo, cuándo y porqué esa festividad, su relación con el pueblo celta, con la celebración de las buenas cosechas, con la feria del ganado y cómo los Reyes Católicos instauraron esta fiesta tan especial para nosotros, y con la frase célebre de los Reyes: "disfrutad como si estuvieseis locos"... de la importancia de la Tarasca, así como de la leyenda de Tarascón, los cabezudos, gigantes....el simbolismo de la Custodia. aunando tradición religiosa y pagana.
Este año, vimos cómo celebran esta festividaden otras partes del mundo, y nos centramos en Latinoamérica, específicamente en una zona del Perú, Cajamarca, ciudad muy importante de la sierra norte del Perú, cordillera de los Andes.
En la víspera de Corpus Christi, decenas de personas, jóvenes y adultas, se reúnen en la Plaza de Armas de Cajamarca. Llevan tizas, palos, sacos de aserrín y anilina de colores para construir alfombras que el día siguiente marcarán el camino de la procesión. La creatividad de la que hacen galas los artistas cajamarquinos en la confección de las alfombras es muy conocida y los diseños surgen como retazos de colores del mundo para dar formas a motivos vinculados a la fe católica y la fiesta de Corpus Christi.
Para las diez de la mañana del día siguiente todo debe haber quedado listo. Miles de escolares y feligreses rodean la plaza y evitan el ingreso de la gente en la zona de las alfombras.
De la Catedral sale el paso con la Custodia que es transportado por seis sacerdotes. A pocos metros del portón de la iglesia, los portadores se detienen para que Cristo reciba su primer tributo: el de los chunchos y pallas. Los personajes masculinos lanzan alaridos, brincan y realizan maniobras acrobáticas; mientras las mujeres ondean sus faldones y danzan coquetas.
Este año comenzamos las fiestas el día 6 de junio con la actuación de baile infantil de Maracena (municipio muy cercano a Granada) de la escuela flamenca de Marian Molero. Donde la edad media de las artistas no pasaba de 7 años, y una de ellas ha sido especial para nosotros ya que es la nieta de uno de nuestros residentes. En la galería se muestra el cartel del evento.
Con motivo de uno de los jueves más importantes que teníamos antes en el calendario, según un refrán tradicional: "tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión".... Quisimos que ese día festivo fuese algo especial y tuvimos un menú que vaya, vaya...
Así que el jueves 19 de junio comimos el menú de Corpus representado en la galería.
El viernes 20 de junio tuvimos nuestro taller de cocina, donde elaboramos una leche frita. Os dejamos la receta para que podáis disfrutar de este exquisito manjar:
Ingredientes:
- Leche entera, un litro
- Azúcar: 180-190 gramos
- Huevos de tamaño XL: 4 ó 5
- Maicena, 90-100 gramos
- Un chorrito de pacharán
- La piel de un limón
- Canela en rama
- Azúcar y canela para espolvorear
Preparación:
En un recipiente preparado para microondas, ponemos la mitad de la leche junto a la piel, la canela, el azúcar y el chorrito de pacharán. Lo vamos a meter en el microondas un par de minutos a la potencia más alta.
Ahora en otro bol, vamos a batir la otra mitad de la leche con los huevos batidos, también añadimos la maicena y vamos a batirlo todo hasta obtener una masa homogénea. A continuación mezclamos la leche que nos queda y la canela con esta masa. Lo calentamos de nuevo en el micro un par de minutos y lo batimos muy bien para que la masa quede fina y suave, podemos repetir esta operación de calentar y batir un par de veces más para que quede perfecta.
A continuación, colocamos en un molde, a ser posible de tamaño rectangular, y lo guardamos en la nevera varias horas para que la textura espese.
Para terminar la cortamos en cuadraditos la pasamos por huevo batido y harina y las freimos hasta que estén doraditas.
Justo cuando estén fritas, le espolvoreamos el azúcar y la canela por encima.... Mmmmmmmmmmmmmmm buen apetito!!!. En la galería tenéis una muestra.
Tuvimos la gran suerte de disfrutar con la visita de la Procesión que comenzó su recorrido en la Parroquia del Espíritu Santo en Joaquina Eguaras y terminó en nuestra Residencia, donde se le preparó un Altar precioso, en colaboración con la cofradíay gracias a la colaboración de todos y todas pudimos ofrecerle una gran "petalada".
Una vez terminada la procesión y colaborando con PROCLADE, se ofreció a familiares, amigos, feligreses y residentes una amplia y variada oferta de tapas granadinas regadas con frios refrescos, y por qué no, un buen tinto de verano.... Eso sí, ¡!!sin alcohol... no vayamos a perder la cabeza!!!. Cartel que mostramos también en la galería de imágenes.
Y como broche de oro de este mes lleno de acontecimientos, y siempre dándole mil gracias al grupo de voluntarios de los Hermanicos de San José, el sábado 28 de junio tuvimos la actuación del grupo de baile infantil de María Porcel Ogíjares, que nos regalaron su arte tocando por distintos palos del flamenco.
- Detalles
El pasado 29 de Mayo, un año más retomamos la tradición de las Cruces de Mayo en nuestra Residencia consolidándola ya como fiesta importare en nuestro calendario de Festejos de Primavera. Con la ayuda de nuestros mayores conocedores de la fiesta en su juventud, montamos nuestro pequeño altar en el patio a semejanza a como ellos ya hacían es "sus tiempos" en los patios de vecinos y zaguanes de las casas, con el fin de celebrar un día de convivencia vecinal en la comunidad en la que se comparte el día a día. Residentes, familiares, trabajadores y vecinos del barrio colaboramos para que ello fuera posible y construir un Recuerdo más en nuestras vidas.
Comenzamos la tarde con la celebración de una solemne misa Rociera oficiada por el Padre Juanjo, el Padre Morcillo y el Padre Pepe, acompañada por el coro Rociero "Margaritas y Romeros" de Gelves, que una vez más no quiso faltar a la cita.
Continuó la celebración con variadas actuaciones, con la participación de la Fundación Cristina Heeren que nos deleitó con un emocionante cuadro flamenco, Los Escarabajos con las animadas canciones de los The Beatles, los pequeños del colegio Claret con una divertida coreografía y para finalizar la jornada nos bailamos unas sevillanas con el grupo de baile de Telefónica.
A demás de todo esto pudimos disfrutar de un animado ambigú, mercadillos y como no podía faltar nuestra divertida tómbola a la que nuestros proveedores, negocios del barrio de Reina Mercedes y trabajadores volvieron a aportar su granito de arena.
- Detalles
Este jueves 29 de mayo, celebramos en nuestra Residencia Claret de Sevilla, una Cruz de Mayo con actuaciones incluidas que podéis ver en el siguiente cartel.
Animaros a venir, lo vamos a pasar en grande!!!!!
- Detalles
"ORACIÓN POR LOS ENFERMOS"
Nos ha visitado un grupo de colaboradores de la "Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud" y de la "Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes" y unos cuantos feligreses de nuestra Parroquia del Espíritu Santo.
Ha asistido un grupo numeroso de nuestros residentes, que han participado con mucho respeto de este acto tan esperado y que se ha celebrado en el Hall de entrada de la Residencia.
Antes de comenzar la oración, preguntamos a la Hna. Francisca, religiosa carmelita misionera, que ha sido la encargada de dirigir la celebración, ¿qué era la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud, y la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes?
Y ella aprovechó la oportunidad para explicar a nuestros mayores qué es lo que se hace desde la Delegación de Pastoral de la Salud y desde la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes: visitando y acompañando a los enfermos y mayores en residencias y hospitales, y organizando encuentros de oración y excursiones a Lourdes o a otros Santuarios Marianos.
A continuación comenzó el acto de oración, con los cantos, lecturas, preces y oraciones apropiados; y una reflexión, muy a propósito, sobre lo que es la atención a los enfermos y mayores y la ayuda y oración por todos los que sufren.
- Detalles
Al igual que el año pasado, nuestra Cruz participa en el concurso del Excmo.
Ayuntamiento de Granada convocado con tal motivo.
Una cruz a la que vamos a titular "Reciclaje: la vida continúa".
¡¡Esperamos vuestra asistencia y colaboración!!!
- Detalles
En la Residencia Claret Granada ya nos hemos puesto manos a la obra para celebrar esta Semana Santa como se merece.
Empezamos nuestras actividades el día 7 de abril, y terminaremos el domingo 20.
Previo a estas semanas y como motor de arranque tuvimos la actuación de la "Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús"
Tanto en las Actividades de la mañana como las de la tarde, han ido encaminadas a rememorar esta semana de PASIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
El Viernes 10 de Abril hicimos la Recolecta de Ramas de nuestros Olivos, para bendecirlos el domingo día 13, DOMINGO DE RAMOS, en la Eucaristía de las 11.30 con nuestro Padre Rafael.
Dentro de las actividades de Terapia, siendo esta semana, una semana de Pasión y Muerte de Cristo, estamos intentando endulzar estos emotivos momentos de recuerdo del "Sufrimiento de Jesús de Nazareth por salvarnos a todos y todas" con talleres gastronómicos donde gracias a los conocimientos de nuestros residentes hemos elaborado TORRIJAS Y ROSCOS DE HUEVO FRITOS, REMOJÓN GRANADINO con nuestra cosecha de aceitunas.
Además de contar con menú típico de la Semana Santa.
• Jueves Santo: de primero Sopa de Espárragos, de Segundo Bacalao con tomate y de postre natillas caseras.
• Viernes Santo: de Primero Potaje de Semana Santa, de segundo Fritura de pescado con Remojón, y de postre arroz con leche.
Y como no todo es alimentar nuestro estómago, también hemos alimentado nuestra memoria, psicomotricidad con talleres de Estimulación Cognitiva: estamos haciendo reminiscencias ("Pasión y Muerte de Cristo", "Cultura y Semana Santa", "Itinerarios Cofradías en Granada", simbolismos del "Vía Crucis" .... Laborterapia: taller de Penitentes, taller de Tronos, Taller de Rosarios.... Ludoterapia: Trivial Semana Santa, Bingo Especial... y nuestro espíritu con Actividades Religiosas: Bendición de Ramos y Eucaristía. Y Eucaristía de Domingo de Resurrección.
- Detalles
En estas últimas semanas, tiempo de cuaresma, nos hemos ido preparando para la llegada de la Semana Santa.
El miércoles 9 de Abril ya se respiraba el ambiente en los pasillos, música cofrade, olor a incienso y torrijas, y como no podía faltar como cada año la exposición de palios y nazarenos.
Pasamos una agradable y atareada tarde, donde los expertos en nazarenos se encargaron de engalanarnos para ocasión ayudando en el montaje de la exposición y las más manitas metidas en faena en la cocina, para poder deleitarnos en estos días con las dulces y riquísimas torrijas que ellas mismas elaboraron en el taller de cocina.
Ya se respira Semana Santa en Sevilla, y como no podía ser menos, ya se respira Semana Santa en la Residencia de Mayores Claret Sevilla.
Como no podía ser de otra manera, hemos hecho el dulce habitual en estas fechas: La torrija. La torrija es un dulce típico de las celebraciones generalmente de Cuaresma y Semana Santa en España, es por ello, como viene siendo tradición en este nuestro centro y como la época lo merece, el pasado día 9 de Abril elaboramos las tradicionales Torrijas.
Una vez comprados todos los ingredientes un grupo de residentes bien dispuesto, con sus gorros, guantes y delantales, nos dispusimos a elaborar esta rica receta.
Entre rebanada y rebanada mojada en vino y huevo, compartimos anécdotas y vivencias de la elaboración de este tradicional dulce tan típico en estas fechas. Todos disfrutamos compartiendo este momento que tan familiar resultara a muchos de nosotros.
Difícil resistirnos a tan buena pinta.
- Detalles
El pasado jueves recibimos emocionados a la Agrupación "Dulce Nombre de Jesus".
Agrupación que nace en el año 2004 a partir de la antigua Agrupación Musical Luz Casanova creada en 1994 en el seno de los talleres de actividades extraescolares del colegio que lleva el mismo nombre de Granada.
Tras varias remodelaciones, incorporación de nuevos miembros e instrumentos ..... y gracias al hermanamiento y unión con la Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús del popular barrio granadino del Realejo se crea la Agrupación.
Esta formación tiene una vida muy activa:
- Acompañando a numerosas hermandades, el paso de la Santa Verónica de la Cofradía Jienense de Nuestro Padre Jesús (el Abuelo), el Cristo del Amor de la Lancha del Genil de Granada, la Hermandad de la Humildad y Vera-Cruz de Torredonjimeno (Jaén), así como una gran cantidad de hermandades de penitencia y gloria.
- Actuando en numerosos conciertos, pregones, pasacalles presentaciones de carteles y certámenes, destacando la participación en la séptima Muestra de Arte Cofrade (MUNARCO), así como también en el Certamen en Honor a Santa Cecilia celebrado en la Torre del Oro de Sevilla organizado por "Las Cigarreras" siendo la primera agrupación granadina en participar.
- Toda esta actividad ha tenido su recompensa, siendo merecedora de premios como el "Nazareno del Año 2003" a la juventud cofrade, también el ''Facundillo de Honor´´, concedido en 2004.
- Trabajo discográfico titulado "Sueños de Humildad"
Con esta actuación en nuestro centro se une también el estreno del nuevo uniforme de gala, inspirado en el cuerpo de alabarderos de la guardia real de Alfonso XIII.
Actualmente la Agrupación está compuesta por 90 músicos y es dirigida musicalmente por Felipe Cañizares Navarro.
- Detalles
Hemos pasado una atareada mañana, pero bien sea dicho que "muchas manos en un plato pronto llevan a su arrebato", unas batían, otras cernían y las más golosas probaban las medidas exactas para dar un delicioso punto. Con los ingredientes adecuados y una pizca de ilusión y amor sale una gran receta, y eso es lo que pasó, un gran bizcocho salió.
Pasito a pasito y poco a poco, teníamos nuestro bizcocho terminado y sólo quedaba lo mejor, una buena merienda como las de siempre, una buena taza de café acompañada de un buen trozo de bizcocho.
- Detalles
El pasado domingo 16 de Marzo, tuvimos el placer de asistir y disfrutar de un gran partido del fútbol en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, Sevilla F.C.- Real Valladolid, gracias a las entradas donadas por la Fundación SSG y el Sevilla F.C. a la Residencia de Mayores Claret Sevilla durante su visita al Centro el día 3 de marzo.
Como si de un grupo de chiquillos con zapatos nuevos fuéramos, amanecimos con la ilusión de disfrutar de un domingo de fútbol. Los jóvenes de manos de nuestros mayores, compartiendo historias de muchas otras tardes domingueras y los mayores contagiándose de la alegría de los jóvenes que dirigían el grupo.
A las cinco de la tarde, todo el mundo puntual y correctamente engalanado para la ocasión con bufandas y banderas sevillistas, estábamos dispuestos y preparados para nuestra nueva aventura. Al llegar al Estadio las emociones se desataban, antiguos momentos venían al recuerdo avivados por el ambiente del campo.
Sin duda una gran experiencia, una gran tarde, un gran evento.