Noticias y novedades
- Detalles
La llegada del Día de la Cruz en Granada supone una explosión de color y alegría. Debido a las condiciones epidemiológicas, este año se han celebrado desde nuestros balcones y ventanas, donde toda Granada ha querido formar parte de esta festividad. Nuestros niños han bailado sevillanas y nuestras niñas se han vestido de flamenca llenándonos de luz.
¡En nuestra Residencia de Mayores Claret Granada no podíamos ser menos! Por lo que hemos festejado con nuestros mayores este día tan especial con una gran degustación de salaillas y habas, bacalao, sevillanas y flores por todo nuestro centro, y cómo no, no podía faltar nuestra propia Cruz 2021.
Disfrutamos como niños chicos bailando, cantando y riendo.
Pasamos un día fabuloso en familia donde todos participamos. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de este día tan especial que se ha vivido de forma diferente.
- Detalles
Os dejamos el MENÚ SEMANAL de la Residencia de Mayores Claret Granada, del 3 al 9 de mayo de 2021.
¡Que vaya muy bien la semana!
- Detalles
¡Hola buenas! Nos presentamos:
Somos Carmen García y María José Romero, del Departamento de Psicología. ¿Para qué estamos en la Residencia? Fundamentalmente para cumplir una función: ayudar en el proceso adaptativo del mayor, conociendo cada caso e incentivándole a participar en distintas actividades, entre otras cosas.
Nuestra labor como sanitarias se centraría en la valoración neuropsicológica, emocional y conductual, elaboración de informes psicológicos, marcar los objetivos terapéuticos y evaluar los programas de intervención individual y grupal ya sea a nivel cognitivo, apoyo emocional, resolución de conflictos…
Además, realizamos otro tipo de tareas en colaboración con otros departamentos, instituciones, familias… encaminadas a mejorar el estado de bienestar así como la calidad de vida de nuestros residentes, actividades de ocio, interacción con otros centros, situación que por ahora se ha visto paralizada debido a la pandemia, pero que retomaremos tan pronto como nos sea posible.
También nos gustaría destacar, que a parte de todo lo que hacemos, recibimos indirectamente muchas dosis de ánimo y motivación por parte de nuestros mayores y familiares, que nos insta a seguir trabajando si cabe con más entusiasmo.
Aquí nos tenéis para todo lo que necesitéis… (¡menos dinero, claro! jaja)
- Detalles
Aunque seguimos confinados por el COVID-19… ¡que no nos quiten las ganas de feria!
Al igual que mucha gente de Sevilla, nosotros también decidimos celebrar la feria por nuestra cuenta, y ¡vaya ambientazo tuvimos!
La semana de antes de la feria, todos los trabajadores y residentes comenzamos a elaborar todo tipo de material para decorar los diferentes pasillos, techos, puertas y ventanas de cada planta.
Y por supuesto, no podía faltar el cante y baile tocando al compás con palillos. Una semana completa y repleta de actividades centradas en la Feria de Abril de Sevilla, visualizando vídeos de cómo se celebraba anteriormente la feria, cómo había comenzado… Leímos y recordamos como se estructura y se organiza la feria, que nombres tienen las calles, que horario es el adecuado para ir…
El jueves pudimos disfrutar de un gran día, donde todos nos pusimos nuestras flores para celebrar el famoso Pescaíto, donde degustamos un maravilloso salmorejo, con pescaíto frito y profiteroles de postre. Aunque antes del almuerzo pudimos saborear y disfrutar de unos ricos quesos y aceitunas, y por supuestos, no podían faltar unas cervecitas bien fresquitas y el famoso rebujito. ¡Como nos pusimos de comer y beber! Todos los residentes estuvieron muy agradecidos de todo lo que se había organizado, sus caras lo expresaban.
TODO IRÁ BIEN. MUCHO ÁNIMO.
¡JUNTOS PODEMOS CON TODO!
- Detalles
En conmemoración a este día tan especial, el Día del Libro, quisimos rendir homenaje a todos aquellos autores que nos han marcado a lo largo de nuestras vidas, y sobre todo a nuestros mayores.
Para ello, hemos hecho una serie de bookfaces en la que representamos físicamente a estos maravillosos escritores. Y os preguntaréis…
¿Qué es un bookface? Es un retrato con libro.
Esta nueva fórmula para recomendar libros fue creada por el responsable de equipamiento de una biblioteca pública de Nueva York y fue un boom en todo el mundo. Las formas de lectura están cambiando a pasos agigantados, aunque un buen libro en papel sigue siendo muy valorado en nuestro país.
Leer es viajar en el tiempo y el espacio sin moverte de tu sitio, es soñar e imaginar miles de historias, por eso muchas veces cuando vemos a alguien leer por la calle podemos encontrarnos que un libro nos recomiende a una persona. Con esta iniciativa, con la que nos la pasamos pipa, dimos rienda suelta a nuestra imaginación y cogimos libros de nuestra biblioteca para celebrar y promocionar la importancia de la lectura.
"El arte de fundirse con la portada de un libro"
- Detalles
Os dejamos el MENÚ SEMANAL de la Residencia de Mayores Claret Granada, del 26 de abril al 2 de mayo de 2021.
¡Que tengáis una muy buena semana!
- Detalles
En la Residencia de Mayores Claret Granada no dejamos de movernos, incluidos todos los fines de semana, en los que también realizamos diferentes actividades y talleres de mano de nuestra educadora social, Elena.
De esta manera, realizamos talleres de estimulación para nuestros mayores así como actividades más ociosas, como es nuestro cinefórum. Así, nos hacemos siempre presentes en esos días, velando por el bienestar de quienes nos rodean.
Estamos muy orgullosos de todo el equipo humano y de nuestros residentes, que son unos auténticos héroes.
¡Seguimos avanzando!
¡Expertos en cuidar!
- Detalles
Os dejamos el MENÚ SEMANAL de la Residencia de Mayores Claret Granada, del 19 al 25 de abril de 2021.
¡Que tengáis buena semana!
- Detalles
¡Que nos gusta la primavera!
Todos nuestros residentes han participado en la elaboración de este precioso mural, donde han podido dejar llevar su imaginación a través de las pautas dadas por nuestro maravilloso terapeuta.
Han sido momentos muy difíciles pero cómo siempre vemos la vida de color, y cómo no podía ser de otra forma celebrando la llegada de esta estación que tanto nos gusta, la primavera, entre el buen tiempo y algunos chubascos pasajeros, porque como sabemos… ¡En abril Aguas Mil!
Seguimos trabajando y disfrutando con nuestros mayores para la mejora de su calidad de vida.
Que tengáis una buena estación primaveral :)
"En la primavera el amor se respira en el aire"
- Detalles
Os dejamos el MENÚ SEMANAL de la Residencia de Mayores Claret Granada, del 12 al 18 de abril de 2021.
¡Que tengáis buena semana!
- Detalles
La semana pasada, Semana Santa, en nuestro centro la tuvimos llena de emociones y muy especial. Durante toda la semana, nuestros y nuestras residentes estuvieron creando, a través de manualidades, pasos y penitentes.
Aunque este año tampoco ha podido ser, en nuestro centro nos hemos engalanado para…
¡Disfrutar la Semana Santa como se merece!
Por otra parte, en el día de ayer, también desde nuestro centro se realizó la reunión mensual de cocina, donde nuestros residentes nos daban las diversas opiniones sobre los menús diarios, haciendo hincapié en lo que les gusta y lo que no, para poder seguir mejorando día a día.
Seguimos trabajando con fuerza y dando protagonismo a nuestros mayores que son los que más se lo merecen.
¡Que pasen una feliz semana!
- Detalles
¿Como va la semana familia?
Os deseamos que disfrutéis de estos días en los que los recuerdos y las tradiciones están a flor de piel. Un año más, no vamos a poder disfrutar de esta semana tan especial, pero no por ello, vamos a dejar de adaptarnos a las circunstancias.
Nuestros residentes nos han ayudado tanto a terminar la decoración de la entrada de la primavera como a participar en las actividades de Semana Santa disfrutando de la escucha de las diferentes marchas y a las visualizaciones de los videos de las procesiones y actos de penitencia de otros años. Hemos podido vivir más de cerca nuestra cultura y religión.
Os dejamos con unas imágenes de como nos ha quedado y de algunos de nuestros residentes.
- Detalles
El mes de marzo de 2020 no sabíamos que todo iba a cambiar, que nuestras prioridades se iban a ver alteradas por un virus que ya lleva con nosotros un año. Tuvimos que ir adaptándonos de un día para otro, tanto a nuestras nuevas rutinas, como a una nueva forma completamente diferente de organización en nuestra residencia…
Durante todo este año, hemos ido mostrándoos por esta ventanita cómo nuestros mayores se han adaptado al nuevo día a día, con una calma y capacidad de conciliación asombrosa. El ser humano tiende a mantener un estado de confort, que en el momento que lo zarandeamos, pierde estabilidad, pero hemos podido sobreponernos y reinventarnos, siendo capaz de sacar algo positivo de todo esto que nos esta ocurriendo.
Hemos trabajado unidos todos a una, codo con codo, por un bien común; nos hemos reinventado aumentando la creatividad tanto en casa como en nuestro día a día; estamos rodeados de menos contaminación, con nuestros canales, ríos y mares más limpios y transparentes; somos más solidarios con muestras de bondad en nuestro día a día; valoramos mucho más profesiones que durante este año nos hemos dado cuenta de la importancia y de lo realmente esencial SALUD, ALIMENTACIÓN, HIGIENE… entre otros cuerpos de seguridad del estado; somos más conscientes del autocuidado tanto en alimentación como en hacer deporte diario; le damos prioridad a pasar más tiempo en familia, y a dedicarnos un poco más a conocernos nosotros mismos; y sobre todo hemos incorporado en nuestro día a día el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y la realización de videollamadas… entre otras muchas más acciones según nuestros medios.
El 14 de marzo de 2020 quedará grabado en la memoria de todos nosotros, como el día que todo cambió.
El pasado 8 de marzo celebramos con nuestros mayores el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, realizando actividades con el tema que la ONU anunció para este año, “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”; haciendo un debate previo sobre los enormes esfuerzos que las mujeres y/o niñas han ido realizando para forjar un futuro más igualitario.
Otro día señalado que hicimos especial mención y trabajamos con los residentes la reminiscencia y recuerdos compartidos fue el pasado 19 de marzo, DÍA DE SAN JOSE Y DEL PADRE.
A partir del pasado 20 de marzo, pasamos del invierno a la primavera, trabajando en todas las plantas de nuestra residencia durante estas semanas, en la nueva decoración para mantener a nuestros residentes orientados espacio-temporalmente. Sabemos que vienen unos bonitos meses de sol, en la que reverdecen los árboles, las plantas, los prados, las flores… terminan los fríos y comienzan los calores.
Para terminar, no podemos dejar de mencionar, el pasado 21 de marzo, DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN, afectación en la que la persona tiene un cromosoma extra, trisomía del par 21. Durante este año, se sigue el lema “Que nada nos separe”, con el que se quiere apartar los prejuicios y estereotipos. Las personas con este síndrome pueden tener autonomía, independencia y libertad en tomar sus propias decisiones.
“La primavera, que cante o que llore, nunca viene sin flores”
- Detalles
¿Qué tal? ¿Cómo lleváis la semana? ¡Nosotros genial!
Siguiendo con nuestra iniciativa… ¡esta semana os presentamos a uno de nuestros residentes más longevos!
Su familia como homenaje por su 100 cumpleaños quiso realizarle una pequeña ‘historia de vida’ de toda su trayectoria.
Esperamos que la disfrutéis tanto como nosotros, tenemos a un auténtico campeón entre nuestros residentes.
Agradecer a la familia su colaboración y amabilidad para con el centro y nuestros profesionales. Como siempre decimos, nada sería posible sin el apoyo de los familiares, y les mandamos un fuerte abrazo por parte de toda nuestra familia claretiana.
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS A VOSOTROS POR VUESTRA CONFIANZA
HISTORIAS DE VIDA: MANUEL GARCÍA MOYA
En Granada, a 9 de diciembre de 2020 y a petición de Residencia Claret, hago un breve resumen de la vida de mi padre que el día 17 de diciembre cumplirá 100 años.
Mi padre se llama MANUEL GARCIA MOYA. Nació en un pueblecito de Salamanca, llamado Peñaranda de Bracamonte el 17 de diciembre de 1920. Era el 9º de 13 hermanos y se quedó huérfano de padre con solo 10 años. Ya se pueden imaginar la dureza de su infancia. No obstante, su madre se preocupó de que recibiera una educación y destacó en su habilidad con las letras y las matemáticas. Fue llamado a filas en la Guerra Civil Española, sin llegar a entrar en combate, ya que justo terminó la Guerra. Eso le hizo descubrir su amada profesión. Ingresó en el ejercito como soldado y poco a poco fue preparándose y ascendiendo hasta alcanzar la categoría de Teniente Coronel.
Toda una vida dedicada al Ejército de Tierra, en el Arma de Infantería. Una vida profesional llena de esfuerzos, sacrificios y de servicio a los demás con innumerables muestras de su gran talla humana que, con mucho orgullo, le llevó a ser siempre querido y apreciado tanto por sus superiores como por sus subordinados. Estuvo destinado en distintos lugares de España y fuera de ella, a título de ejemplo citaremos por orden cronológico algunos de ellos: Guinea Ecuatorial, Roncesvalles, Zamora, Gijón, Melilla, Lorca y Madrid entre otros.
En esta gran aventura estuvo acompañado desde los 20 años de su mujer, ARACELI. Toda una vida juntos (80 años) toda una lección de lealtad y amor con quien comparte en la actualidad el tiempo que les quede de vida en la Residencia Claret de Granada desde el año 2018.
Juntos crearon una gran familia, 4 hijos y 10 nietos. Muy preocupados de su bienestar y educación. Gran ejemplo de vida, trabajadores incansables, muy sacrificados, cariñosos. Siempre velando por nosotros, disfrutando de nuestros triunfos, gran apoyo en nuestros fracasos de los que no levantamos con más fuerza gracias a ese apoyo.
El aislamiento cruel impuesto por el coronavirus va a impedir que en esta onomástica tan especial (100 años) se encuentre rodeado de sus seres más queridos, por los que tanto dio a lo largo de su vida.
Queremos expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento a todo el personal de la Residencia Claret, por su profesionalidad y el afecto con el que cuidan de nuestros padres día a día, siendo su única compañía y referente . y por hacer posible que nuestro padre pueda tener un día especial, en su 100 cumpleaños.
MARIA TERESA GARCIA DEL OLMO
- Detalles
¿Cómo hemos empezado la semana? En nuestra Residencia Claret Granada… ¡no paramos!
Arrancamos la semana con mil y una actividades por hacer. Entre salidas y talleres de estimulación conductual y cognitiva, nos encontramos durante todo el día en constante actividad.
Para nuestros mayores es muy importante que nos mantengamos de este modo ejercitando la estimulación exterior e interior y promoviendo una calidad de vida activa y saludable.
Desde nuestro centro seguimos trabajando para ofrecer los mejores servicios y aumentar la calidad de vida de nuestros residentes, manteniéndolos en todo momento en forma, tanto física como cognitivamente hablando, favoreciendo en todos los casos la máxima autonomía personal posible.
¡Expertos en cuidar!
- Detalles
¿Qué tal? ¿Cómo estamos afrontando estas últimas semanas?
Nosotros desde la Residencia de Mayores Claret Granada con más energía que nunca, y volvemos con mil historias más que contar.
Hoy es el turno de una de nuestras residentes más queridas: ella es Manuela, una mujer encantadora y dicharachera, con una fuerza fuera de serie.
Desde nuestro centro, queremos agradecer a todos sus familiares y amigos las bonitas palabras y gestos que tienen con nuestros profesionales día tras día, para nosotros es todo un placer poder atenderles con la mejor de las sonrisas y la profesionalidad que nos caracteriza.
Gracias de todo corazón por confiar en nosotros año tras año y regalarnos esta maravillosa historia.
Un fuerte abrazo para todos/as de parte de toda la familia Claret.
HISTORIA DE VIDA: MANUELA
Esta es la historia y vivencias de mi madre, hasta donde yo sé. Manuela García Delgado nació el día 28 de marzo de 1933 en un pueblo pequeño y entrañable llamado Cuevas de San Marcos, provincia de Málaga. Sus padres, Juan y Rosalía, formaron un hogar humilde, honrado y trabajador, donde la recibieron con ilusión y esperanza. Ella fue la cuarta hija de seis hermanos. Su padre era agricultor y trabajaba en al campo, su madre además de realizar las labores del hogar, era costurera. Ambos sacaron adelante con mucho esfuerzo y dedicación a sus seis hijos.
Sus hermanos se llamaban José, Dolores, Juan Manuel, Antonio, y Ana, esta última es la única que sigue viva y con muchas ganas de vivir, es un poco mayor que Manuela y ha significado mucho en su vida, sobre todo en su juventud. Manuela vivió su infancia con alegría y cariño de sus hermanos y de sus padres, a pesar de las muchas carencias materiales que había, ya que la vida entonces no era fácil. A los tres años estalló la Guerra Civil y las dificultades para salir adelante eran muy complicadas, por lo que hubo que sobrevivir trabajando y sacrificándolo todo, incluido la infancia, los juegos… y eso marcó su carácter y su personalidad.
Compaginaba el colegio con la labores del campo, recogiendo aceitunas… y ayudando en casa. Su madre la enseño a coser y a cocinar, cosa que aprendió muy bien, siendo desde muy joven una gran cocinera y sobre todo que le gustaba. A penas entro en la juventud, con 14 años, aconteció una desgracia, la muerte de su padre con 45 años de edad. Entonces como siempre, la muerte del padre fue una tragedia para ella y para toda la familia, que dependía mucho para poder sobrevivir en aquellos años difíciles. Dejó mujer y seis hijos, y sobre todo mucha hambre.
La familia se unió más que nunca alrededor de su madre, de ahí que siempre a lo largo de los años, todos los hermanos se han tenido un cariño muy cercano y especial. Había que seguir adelante, las necesidades eran muchas y Manuela consiguió empleo en una casa de unos señores del pueblo, un poco mejor posicionados y que la acogieron como a una hija. Ella siempre recuerda el nombre de la señora, Mercedes Quintana, su segunda madre. Allí empezó trabajando en las labores del hogar a la vez que se formaba con la compañía de Dña. Mercedes, iban a misa juntas, y vivió un periodo de tiempo que ella recuerda con mucha nostalgia y cariño, donde paso días felices y llenos de esperanza.
En el pueblo se comportaba como una jovencita de su época: le gustaba la Navidad, sus canciones, las fiestas del pueblo, la romería de San Marcos… Cantaba y bailaba las canciones populares y estaba integrada en la vida del pueblo como una más. Disfrutó mucho de esos años jóvenes. Al poco tiempo, su madre la trajo a Granada para trabajar de empleada de hogar en una casa importante, realizando tareas de cocinera y labores propias del hogar. Compartía sus sueños y preocupaciones con su hermana Ana y sus primas Lola y Carmencita que ya llevaban un tiempo trabajando en la ciudad.
Fue en las salidas que realizaba con su hermana y primas cuando conoció al primero y único amor de su vida, Bernabé, en la carrera de la Virgen, al salir de misa. Se quedó tan enamorada de él, un hombre apuesto, elegante, con los ojos azules y sobre todo muy bueno, honrado y cabal, que al poco tiempo contrajeron matrimonio feliz en la Parroquia de San Pedro y San Pablo, iglesia muy albaycinera, el día 5 de marzo de 1955. Fruto de este amor nació su primer hijo en 1956 y la desgracia se apodero de ellos porque murió a los 7 meses de vida por difteria, algo muy común en aquellos tiempos. Pero Manuela no se vino abajo, y con mucha fe, dio a luz a su segundo hijo y lo llamó Juan Manuel. Más tarde vendrían Bernabé, Fina, María del Carmen, Rosalía e Inmaculada. Formando una gran familia, con mucho esfuerzo, dedicación y con la ayuda de su esposo, que no tenía más ojos que para ella, su Manuela del alma, que no solo la quería, sino que también le cantaba.
Durante toda su vida ha sido una mujer con mucho carácter, muy diligente y siempre pendiente de su casa, de su marido y sobre todo de sus hijos, a los que no solo cuidó y alimentó, sino que se preocupó de que estudiaran, que tuvieran una educación y unos valores que les permitieran un trabajo digno y honrado. Siempre valoró mucho esto último. Decía que una persona honrada tenía abiertas todas las puertas. Quizás porque ella no pudo más que aprender a leer y escribir, por las necesidades de una época de hambre y necesidad, donde las mujeres solo podían aspirar a ser empleadas de hogar y al cuidado de los hijos, fue por lo que tuvo siempre mucho interés en aprender, le gustaba mucho leer, cosa que me transmitió a mí y que siempre le estaré agradecida, y sobre todo viajar, conocer otros lugares, otras gentes.
Más adelante sus seis hijos se casaron y le dieron a Manuela 12 nietos maravillosos, Eduardo, María, Laura, Marta, Alejandro, Adrián, Juan, Alba, Alejandro, Carla, Estela y David. Y dos bisnietos, Lucas y Daniel. Después de toda una vida llena de sacrificio, trabajo, hijos, viajes, de momentos malos y muchos buenos, llegó el momento de celebrar su 50 aniversario de bodas, el 5 de marzo de 2005, que le prepararon con cariño sus hijos en la misma iglesia de la carrera del Darro. Fue un día feliz y de recuerdos, donde disfrutó tanto o igual que el primer día que se casó, y nos aconsejó que pasara lo que pasara, el amor seria lo más importante en nuestras vidas, como lo fue para ella. Fue un día inolvidable. Poco después su marido tuvo una enfermedad que le tuvo incapacitado durante más de cinco años hasta que murió. Ella era su vela y lo cuido hasta el final con dedicación y mucho cariño. Fue un final donde Manuela volvió a demostrar la gran fuerza de voluntad y el sacrificio que derramó con su marido, dando nuevamente ejemplo a sus hijos de amor incondicional y de compromiso.
Finalmente, ella también cayó en la peor enfermedad que se puede tener, el Alzheimer. Poco a poco fue perdiendo la memoria y lo más importante, sus recuerdos… aunque solo se acuerde de Mercedes Quintana, su segunda madre. Actualmente sigue luchando por sobrevivir, en enero del 2021 se ha vacunado contra la COVID-19 y sigue dando ejemplo de valentía y fuerza para todos nosotros, con su alegría y ganas de vivir, y sobre todo con un amor por encima de todas las cosas.
Su vida ha sido todo un ejemplo a seguir por sus hijos, nietos y biznietos. La suerte que tuvo ella y sus hijos fue encontrar la Residencia Claret, donde la cuidan magníficamente, con dedicación y cariño, mucho cariño.
Desde aquí doy GRACIAS a la institución y sobre todo a los EMPLEADOS que hacen día a día que personas como mi madre, puedan sentirse queridas y como si estuvieran en casa.
“Te digo, al llegar, madre, que tú eres como el mar; que aunque las olas de tus años se cambien y te muden, siempre es igual tu sitio, al paso de mi alma.” (Juan Ramón Jiménez)