Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Las "cookies" son esenciales para el funcionamiento de nuestra web y el sistema de estadísticas.

El uso de nuestro sitio web lleva implícita la aceptación del uso de cookies. Gracias por entenderlo. Saber más

Acepto
Nuestro blog | Misioneros Claretianos Provincia Bética
Jueves, 27 Noviembre 2014 18:00

Consejos para evitar el insomnio y dormir bien

El insomnio es una de las razones que mayores preocupaciones conllevan a los mayores. Dormir bien, descansar es fundamental para poder afrontar el día a día con más fuerza y ganas. Por ello, dejamos aquí algunos consejos para combatir el insomnio y la falta de sueño cuando se echan a dormir. 

  1. Tratar de desconectar poco a poco con el entorno para que el cerebro se vaya relajando.
  2. La cena debe ser ligera, para evitar digestiones pesadas. Fundamental que sea mínimo un par de horas antes de acostarse.
  3. Reducir el estrés antes de dormir con un baño o ducha relajante, e incluso con la toma de una infusión caliente.
  4. Desconecar a esas horas los teléfonos (fijos y móviles), los ordenadores y todo lo relacionado con nuestro trabajo y tareas cotidianas.
  5. Es importante tener hábitos y costumbres habituales en cuanto a la hora de cenar, el ver una serie de televisión, un documental, una película... durante un par de horas y a una hora fija facilitaá evitar los desvelos.
  6. Evitar películas, series, etc violentas o con altos índices de adrenalina.
  7. La cama, colchón y almohada deben ser confortables y relajantes. 
  8. Una vez acostado hay que dedicar unos minutos a relajar nuestros músculos y a respirar lenta y pausadamente
  9. Evocar y traer a la mente imágenes y escenas de la vida cotidiana que sean agradables. 
  10. Cerrar los ojos, no pensar en problemas y pensar en los beneficios de descansar. 
  11. Pensar en el día que nos viene con ilusión.

¿Pensáis algún consejo más para descansar bien? Háznoslos saber ;) 

 

dormir bien facilisimo.com

Miércoles, 10 Septiembre 2014 02:00

Estimulación a través del arte

De todos es sabido que las obras de arte son experiencias únicas para experimentar sentimientos y sensaciones maravillosas. Nos alegran, nos ponen triste, nos transmiten fuerza, debilidad, poder... El arte y la expresión humana para hacerlo es algo íntimo, una relación entre la obra y la persona que la ve y crea y sus experiencias previas. 

Rememorar sentimientos y descubrirlos a través de las obras de arte, son actividades que benefician mucho a los mayores. La experiencia y su sabiduría hacen que enfrentarse a una obra de arte sea diferente que la de cualquier joven. Es un momento único, inolvidable, que le evoca a recuerdos pasados o ilumina nuevas esperanzas. 

Acercar a nuestros mayores a las obras de arte es una acción más de estimulación neuronal-cognitiva. Una experiencia que enriquece su día a día y evoca para futuros momentos. Porque no es lo mismo ver en televisión o internet una obra como el Nacimiento de Venus que vivirlo en directo, ¿No creéis? 

 Nacimiento de Venus

Jueves, 28 Agosto 2014 02:00

El final del verano y la planificación

LLega el final de verano y surgen mil planes para el comienzo de curso. Aún con este calor se pueden seguir haciendo planes 'veraniegos', pero todos pensamos ya en el inicio de temporada o curso. 

acuaterapia micla granada 2El simple hecho de realizar planes, pensarlos, planificar o intentar planificar nuestros días... Son tareas muy beneficiosas para nosotros y nuestros mayores. La capacidad de organización hace que se trabaje la memoria, y por ello, el resto de funciones como la organización, la colaboración... 

El mero hecho de realizar planes, intentar organizar actividades y cumplirlas; nos hace estar pendientes de las horas, los días, los momentos... Y disfrutar, asimismo, del tiempo libre que tengamos. 

Intentad organizar los días, no dejar todo el tiempo libre al asueto, a la vagancia; debemos organizar nuestra mente para que esté activa: pintura, deporte, lectura, internet, manualidades... ¿Qué preferís realizar?

Martes, 12 Agosto 2014 02:00

Los beneficios de la cocina

Entre las actividades que solemos llevar a cabo en nuestros centros se encuentra una muy especial para todos: la cocina. 

bombones claret granada 5Especial en varios sentidos. En primer lugar, resulta especial por el hecho de que nuestros mayores se sienten únicos, útiles, nos enseñan sus trucos de cocina, sus recuerdos, nos ayudan con sus historias y sabiduría. 

En segundo lugar, nos sirve para generar un círculo de confianza y amistad entre todos. Ya que son horas las que pasamos planeando, preparando ingredientes, realizando las recetas... Momentos que crean amistad. 

En tercer lugar, se beneficia a la actividad motora y psíquica de todos. Nos mantiene ágiles, útiles, con ganas de trabajar y colaborar. La colaboración se vuelve fundamental, ya que quien no puede realizar una actividad, ayuda al otro a realizarla y viceversa. 

Momentos únicos que luego tienen su premio físico: Ricas recetas que nos sirven para merendar, almorzar o compartir momentos únicos. 

Y vosotros, ¿Creéis que la cocina es mucho más útil que tan solo para comer?

En una de esas mañanas otoñales, en las que ya va oliendo el ambiente a 'cafelito de tarde', nos reunimos alrededor de una mesa con el propósito de preparar una buena merienda. 

Todas y todos los que se animaron a colaborar por la dulce causa, el que más y el que menos, se mancharon las manos y los que no, dirigieron la función. 

El resultado final se puede resuminer en una agradable mañana donde compartimos diferentes historias y experiencias, un nuevo aprendizaje en la vida, unos ricos pasteles y una feliz merienda. No podemos pedir más, sólo repetirlo. 

Esta vez os proponemos una receta muy fácil de elaborar en casa, en familia, tal y como hemos hecho nosotros. Os dejamos la receta para todo aquel que se anime!!!

PALMERITAS: 

Ingredientes (para 20 palmeritas): 

1 masa de hojaldre refrigerada

Azúcar

Elaboración: 

En una superficie lisa extendemos la masa de hojaldre, espolvoreamos bien de azúcar y pasamos un rodillo suavemente para que el azúcar se mezcle bien con la masa. A continuación, marcamos el centro de la masa y doblamos los extremos de forma que ambos se unan en el centro marcado. 

Volvemos a repetir el proceso dos veces, poniendo azúcar, pasando el rodillo y doblando de nuevo los extremos al centro.

Realizamos un último pliegue por la mitad y cortamos en rodajas de 1 cm aproximadamente.

Colocamos las palmeritas sobre la bandeja del horno y horneamos a 210º unos 15-20 minutos. 

 

micla palmeritas1micla palmeritas2

micla palmeritas3

Página 9 de 18