Mayores y nuevas tecnologías
Vivimos en una sociedad donde el volumen de datos, conocimientos e información crecen de manera vertiginosa en todos los sectores de la vida social que llevamos. A esto contribuye el desarrollo alcanzado por las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que son muy importantes en la creación y difusión de las informaciones.
En este contexto actual, se hace cada vez más necesario el acercamiento de todos los colectivos humanos, incluído el de las personas mayores, a estas tecnologías, de manera que contribuyan a una integración social mayor de estos, además de conseguir "una sociedad para todas las edades".
¿Os habéis preguntado alguna vez las ventajas que las nuevas tecnologías poseen para nuestros mayores? Desde la teleasistencia, a estar en contacto con sus familiares estén donde estén, a sencillos ejercicios para ejercitar la memoria, pasando por jugar, distraerse y relacionarse, entre otras muchas.
Existen diversos usos de las nuevas tecnologías en función de los intereses o necesidades de cada sujeto en diferentes momentos, tal y como puede profundizar en este artículo. Estas utilidades abarcan aspectos tan diferentes como el ocio, la cultura, la ayuda, la actividad laboral, la interacción social, la formación, entre otras muchas.
Así, recopilamos un texto de un maravilloso artículo que reflexiona sobre ello, que podréis leer en profundidad aquí:
"En el aprendizaje de las personas mayores, al igual que en cualquier otro sector de población, es imposible adquirir conocimientos si no existe voluntad de hacerlo, es decir, para aprender hace falta un mínimo de intencionalidad. En el ámbito de la enseñanza universitaria para mayores este aspecto se da ampliamente, ya que sus usuarios son personas que acceden a ella voluntariamente. Sin embargo, hay que anticiparse a posibles fracasos y frustraciones futuras y para ello es importante trabajar el sentimiento de que son capaces de aprender el manejo de algo, que a veces se presenta como lejano a su experiencia cotidiana, como son las nuevas tecnologías, y ello con un nivel semejante al de cualquier otra persona que realmente quiera adquirirlos. Es decir, hay que estar atentos para que puedan superar los fuertes bloqueos ante el aprendizaje de la informática y de las nuevas tecnologías en general que en ocasiones aparecen.
En este sentido, algunos principios que tenemos que tener en cuenta en el aprendizaje de las personas mayores, y que además, en su mayoría podrían ser aplicables a cualquier otro colectivo, son los siguientes (Pavón,2003; Barroso y otros, 2002):
- La motivación sobre el aprendizaje que se haga es algo clave a la hora del éxito de la actividad.
- Se motivan para aprender cuando descubren necesidades que se pueden llegar a satisfacer mediante este aprendizaje.
- El acompañamiento del aprendizaje a la evolución física del cerebro y al desarrollo evolutivo en general de cada persona en cada momento de su vida. Es decir, tener en cuenta las diferencias individuales.
- El aprendizaje debe estar relacionado con lo que el alumno ya conoce y pueda evolucionar en su conocimiento para abarcar nuevos contenidos.
Los pensamientos, ideas, inquietudes, experiencias, intereses de la persona que aprende, deben ser el punto de arranque que sirva de base para la construcción de nuevos conocimientos. La orientación del aprendizaje adulto debe dirigirse hacia situaciones reales. El análisis de la propia experiencia en la mejor metodología."
Y desde Micla Claret queremos seguir aportando a nuestros mayores razones para mejorar su vida adulta y tener un envejecimiento activo, con lo que nos adaptamos a sus necesidades siempre estando a la vanguardia.
Diario de vida
¿Se os ha ocurrido alguna vez la idea de realizar un diario de vida? Sí, el típico diario que escribimos de pequeños y luego con el paso del tiempo la mayoría olvidamos... Pues, ¿sabéis que es una de las actividades recomendadas por expertos para que nuestros mayores combatan el Alzheimer?
Escribir sobre experiencias vividas, con un orden cronológico hace que nuestra mente se mantenga en forma. Es más fácil para nuestro cerebro escribir cada día lo realizado, ejerciendo un pequeño resumen del día por ejemplo, que dejar pasar varios días, ya que poco a poco los recuerdos se quedan en pequeñas anécdotas.
¿Os atrevéis a ponerlo en marcha? Tanto si tenéis mayores en casa, como no, podéis comenzar a realizar un pequeño diario (incluso en familia) en el que mantener a vuestra mente despierta, vida de recuerdos... Y si encima ayudáis a ese abuelo/abuela que tanto queréis (podéis escribirlo vosotros según os vayan contando sus historias para que luego puedan leerlo o leerlo juntos); le haréis un gran favor y os quedará un recuerdo único e inigualable.
Hidratar cuerpo y alma
Con estas temperaturas altas es muy importante mantener vigilados a nuestros mayores y su hidratación. No olvidéis que el 90% de nuestro cuerpo está compuesto de agua y con estas temperaturas podemos deshidratarnos casi sin darnos cuenta.
No solo tenemos que tener una botellita de agua fresca en mano, sino que nos sirven frutas frescas, refrescos, alimentos ligeros como ensaladas y verduras... Es más fácil estar hidratados si vamos bebiendo poco a poco de esa botellita que tenemos al lado, para nuestros mayores también sucede igual y les será mucho más fácil de recordar que deben beber de esta forma que si no tuvieran la botellita cerca.
Además, es muy importante que la piel esté hidratada, ya sabemos que con el verano sufre más y debe tener especial cuidado. No olvidéis hidrataros con una buena crema por todo el cuerpo.
Pero no solo debemos tener hidratado nuestro cuerpo, sino que el alma y la mente deben unirse a este fin. ¿Cómo lo hacemos? Haciendo ejercicio, despejándonos dando un paseo, viendo una película, leyendo, una charla con los amigos, sentarnos en un banco con un amigo... Existen muchas formas de mantenernos activos. Y si tenéis dudas de cómo pasar el tiempo, no olvidéis preguntarles a vuestros mayores cómo pasaban ellos el tiempo libre que seguro que tienen mil ideas para no aburrirse: un juego, una canción, una historia, una letrilla...
Verano, calor y familia
Ya estamos en verano. El tiempo por excelencia del descanso, el calor y pasar tiempo con la familia y amigos. ¿Se os ocurre mejor plan que poder disfrutar de los días de descanso con los tuyos?
En los tiempos de ocio y disfrute está comprobado que el ser humano busca estar rodeado de buenas sensaciones, cosas y personas que le aporten tranquilidad, alegría y buen ánimo. Por ello, el verano, gracias a su clima y horas de luz, se convierte en el momento ideal para pasar más tiempo con los tuyos.
Los abuelos disfrutan de la compañía de sus nietos, ya de vacaciones; y los más pequeños pueden divertirse y aprender de las experiencias de estos que cada día se desviven en carantoñas para que los peques de la familia se sientan únicos.
Aprovechar el verano para poder crear momentos únicos. Juegos, historias, canciones de pequeños... Todo vale para que la experiencia e historia de nuestros mayores se transmitan a las nuevas generaciones. No olvidéis que ellos son nuestra fuente de sabiduría más cercana y seguro que tienen mucho que aportar a nuestro día a día.
Y vosotros, ¿qué haréis este verano?
La música como terapia
