Taller de memoria
Muchos de los problemas de memoria a los que se refieren la mayoría de las personas adultas no están relacionados con la enfermedad, sino con la falta de estimulación y de entrenamiento, o también con problemas afectivos y emocionales.
En la Residencia de Mayores Claret de Sevilla se está impartiendo un taller específico que ayudan a mantener y estimular las funciones para una mente siempre activa y despierta.
Los talleres de Memoria y Estimulación Cognitiva son un instrumento que, mediante la práctica de actividades científicamente estudiadas, permite al participante agilizar los procesos cerebrales que facilitan el recuerdo y la cognición.
El objetivo principal de nuestros talleres grupales es la mejora de los problemas que la memoria nos plantea en la vida diaria, a través de un aprendizaje y entrenamiento específicos que facilitan el recuerdo y las formas de acercarse al conocimiento. La metodología es dinámica y participativa, a través de ejercicios que incluyen prácticas de relajación, atención, concentración y estimulación.
La modalidad del taller posibilita el trabajo grupal, donde la tarea se prolonga más allá de la información acerca del funcionamiento de la memoria, dando lugar a compartir experiencias, comprender los olvidos en un contexto de intercambio y ejercitación, ampliando al mismo tiempo los contactos sociales.
Este taller se ha realizado gracias a la colaboración del Distrito Bellavista-La Palmera de Sevilla.
Beneficios del ejercicio en el agua
Hacer ejercicio físico siempre es bueno para el cuerpo y la mente, siempre y cuando se haga con cuidado y a ritmo pausado. Así, para determinadas edades se recomiendan algunos ejercicios concretos suaves para seguir realizando gimnasia pero sin dañar articulaciones o para personas con menor capacidad de movilidad.
Así, los profesionales recomiendan realizar ejercicios en el medio físico del agua: Natación, aquagym, aquaterapia, etc. En todo caso, ejercicios que estén adaptados a las necesidades y posibilidades de cada persona. Un ejemplo claro es el que hemos realizado en nuestra residencia de Granada con el curso de aquaterapia (acuaterapia), del que todos los residentes participantes han quedado muy satisfechos y están esperando repetir la experiencia.
Desde realizar unos largos en la piscina, a mover suavemente las articulaciones, estiramientos en el agua... Todo es más sencillo si se realiza en este medio natural, y sus beneficios son numerosos. Este tipo de ejercicios han derivado a una técnica: la acuaterapia, que es un programa personalizado de acuerdo con las necesidades de cada paciente, por lo que su duración es determinada por esto mismo.
La acuaterapia está recomendada para mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad, además puede ser estimulante y contribuir a disminuir el dolor que puedan generar algunas patologías; y suelen estar dirigidas (debería ser así) por fisioterapeutas o personas especialistas en acuaterapia.
Entre los beneficios que posee la acuaterapia, fisioterapia acuática, destaca que se alcanza un efecto más rápido del que se alcanzaría con un tratamiento en seco. Asimismo, al realizar ejercicios acuáticos se involucran más partes del cuerpo; y produce un efecto placebo, sobre todo en personas que padecen de cualquier tipo de trastorno nervioso como ansiedad, depresión o estrés. El trabajo en un medio tan sumamente relajante, hace que su sensación disminuya y se produzca una relajación general. Son actividades adaptables a todo tipo de patología.
Y una de las cosas más importantes es que existe un escaso o nulo riesgo de caídas y lesiones.
Para practicar las terapias acuáticas no es necesario saber nadar.
Los beneficios del descanso
Parece que todo el mundo sabe cuáles son los beneficios de dormir y descansar, pero en el día a día no nos lo tomamos tan en serio cuando nos acostamos tarde o madrugamos sin saber a qué hora nos acostaremos. Cada vez más, y con más estudios que lo avalan, está demostrado que el dormir ocho o más horas es muy beneficioso para la salud; y que el descanso es fundamental para afrontar el día a día.
Así, nos disponemos a daros algunas razones para que toméis conciencia de la importancia de dormir las horas suficientes y que lo hagáis en las condiciones idóneas.
Entre los beneficios de dormir ocho o más horas, se encuentra (por ejemplo) el mejorar nuestro estado de ánimo. Si dormimos poco, nuestro estado de ánimo será más irascible y afrontaremos los retos del día a día con peor humor. Asimismo, podremos controlar mejor nuestra dieta y hábitos alimenticios, si no dormimos bien tenemos tendencia a comer más y de peor calidad.
Asimismo, dormir bien mejora nuestra concentración, al contrario de si no lo hacemos que tendremos problemas para poder centrarnos en lo que queremos. Pero uno de los beneficios más llamativos es que si dormimos más de 7 horas y en buenas condiciones tenemos más opciones de vivir más tiempo y con mejor calidad, ya que nuestro cuerpo estará descansado para realizar todas las actividades deseadas.
Por otro lado, la falta de sueño puede suprimir el sistema inmunológico, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a las infecciones y enfermedades. Y el dormir más o menos nos puede afectar también a poseer una buena memoria, y es que hay estudios que afirman que las personas que duermen menos de 6 horas por noches, tienen una peor memoria que aquellas que duermen ocho horas.
Un dato curioso, y que seguro que nos gusta a todos, es que echarse una siesta de 45 minutos al día puede tener beneficios para el sistema cardiovascular, según demostraron investigadores estadounidenses en un estudio publicado en la revista International Journal of Behavioral Medicine. Concretamente, los experimentos demostraron que la presión arterial se mantiene más baja si dormimos siesta frente a si no lo hacemos, especialmente cuando los sujetos se someten a estrés psicológico.
Así, los problemas de hipertensión también se reducen.
Así que no olvidaros de un buen descanso, pero ¡no os convirtáis en un Koala! (duermen una media de 20 horas al día). ;-)
La importancia de los horarios y rutinas
Es verano y todos nuestros horarios cambian. Dormimos más tarde, almorzamos y cenamos más tarde, picamos entre horas y las buenas y saludables rutinas de los meses más frescos cambian de forma radical debido a las elevadas temperaturas a las que nos enfrentamos y las múltiples opciones que nos depara esta estación.
Cuando hablamos del bienestar, de la salud, es imprescindible conocer que nuestro cuerpo actúa como una máquina bien engrasada cuando tenemos ciertas rutinas sanas y cumple determinados horarios. De todos es conocido que en el momento que variamos, a veces, la hora de la cena cuesta más trabajo coger el sueño, entre otras cosas.
Por ello, los profesionales de la salud reivindican y apuestan por mantener una cierta 'rutina' en nuestros hábitos más importantes como suelen ser los horarios de comidas; aunque si bien podemos variarlos, de cara al fin de las vacaciones o tiempo estival sí que se recomienda ir variándolos poco a poco para que nuestro cuerpo se vaya acostumbrando.
Por ejemplo, en nuestros centros de Claret Granada y Claret Sevilla los profesionales que vigilan por la salud de nuestros residentes, nuestra familia, están muy pendientes de que todos cumplan con una rutina básica para mejorar su calidad de vida; pero sin olvidar darles incentivos interesantes como pueden ser juegos, meriendas o actividades varias que complementen su día a día.
Debemos saber y comprender que aunque variemos nuestros horarios en épocas festivas, debemos respetar al máximo nuestras rutinas ya que el cuerpo y, por consiguiente, nuestra salud luego se resentirán como suele suceder a la hora de hacer ejercicio (algo olvidado en verano por el buen tiempo). Asimismo, los beneficios son múltiples. Por ejemplo para las personas que desean bajar o controlar su peso, si acostumbramos al cuerpo a ciertos horarios de comidas (y no el típico descontrol de esta época), el propio cuerpo nos pedirá alimento sólo a esas horas; por lo que controlaremos mucho más nuestros hábitos alimenticios.
Día del Abuelo con una gymkana en Claret Granada
Con motivo de la festividad de San Joaquín y Santa Ana, cuenta el Proto Evangelio que:
En Nazaret vivía una pareja rica y piadosa, Joaquín y Ana, los cuales no tenían hijos. Cuando con ocasión de cierto día festivo Joaquín se presentó a ofrecer un sacrificio en el templo, fue arrojado de él por un tal Rubén, porque los varones sin descendencia eran indignos de ser admitidos.
Joaquín entonces, tránsido de dolor, no regresó a su casa, sino que se dirigió a las montañas para manifestar su sentimiento a Dios en soledad. También Ana, puesta ya al tanto de la prolongada ausencia de su marido, dirigió lastimeras súplicas a Dios para que le levantara la maldición de la esterilidad, prometiendo dedicar el hijo a su servicio.
Sus plegarias fueron oídas; un ángel se presentó ante Ana y le dijo: "Ana, el Señor ha visto tus lágrimas; concebirás y darás a luz, y el fruto de tu seno será bendecido por todo el mundo". El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, que volvió al lado de su esposa. Ana dio a luz una hija, a la que llamó Miriam.
Algunas interpretaciones dicen que esta Miriam fue María la Madre de Jesus de Nazareth.
Santa Ana es patrona de las mujeres trabajadoras; se la representa con la Virgen María en su regazo, que también lleva en brazos al Niño Jesús. Es además la patrona de los mineros, que comparan a Cristo con el oro y con la plata a María.
Debido a que estas dos personas, Joaquín y Ana dieron a luz a la Virgen María, estos fueron los Abuelos de Jesús. Motivo por el cual se celebra en este día el Día del Abuelo, y nosotros estamos rodeados de ellos y de su cariño, por ello, hemos decidido celebrarlo de alguna manera diferente: Un día del Abuelo con una Gymkana.
Una Gymkana es un conjunto de juegos seleccionados con criterio para la confección de un circuito competitivo que contenga pruebas de distintas características, y adaptadas a nuestros residentes, donde a través del juego colectivo pretendemos a parte de realizar una actividad divertida, estimular funcional, física y psicológicamente a nuestros mayores.
Como es de suponer, existe una gran variedad de pruebas, ya que tanto la imaginación de los terapeutas ocupaciones y fisioterapeutas, como la idiosincrasia del lugar influyen en la estructura y contenido de las mismas, así como en su desarrollo. En este caso nos hemos propuesto cumplir los siguientes requisitos:
- Permitir una participación colectiva y abierta
- Generar atractivo y diversión para residentes y familiares
- que sea tan divertido participar como agradable ganar
- Aunar pruebas de ejercicio físico con otras de habilidad.
Las pruebas a realizar en nuestro circuito han sido:
- Bádminton: tres golpes de raqueta al volante sin que se caiga al suelo.
- Circuito de marcha: sortear con éxito diferentes obstáculos (escalón, aro…)
- Baloncesto: conseguir encestar una pelota en la canasta.
- Habilidad motriz: introducir una cuerda pos dos tubos y hacer posteriormente un nudo.
- Tiro al cono: introducir un aro en un cono.
- Los bolos: derribar el máximo número posible de bolos en una tirada.
- El baile del aro: conseguir dar tres vueltas a un aro con un palo sin que se salga de éste.
- Diana: agudizar la puntería para conseguir el mayor número de puntos posibles.
- Goma elástica: realizar diferentes ejercicios musculo esqueléticos tanto de mm.ii. como mm.ss. con la goma elástica.
- Encesta en el barreño: lanzar una pelota y conseguir encestarla en el barreño.
- Seguir la huella: con huellas marcadas en el suelo seguir el recorrido marcado, manteniendo el equilibrio.
- Juego del limbo: como estrategia para cruzar la meta.