El Corpus en Granada
El Origen de la Festividad del Corpus Christi en Granada es un motivo de recuerdo y orgullo para todos los que disfrutan cada año del mismo.
Fueron los Reyes Católicos tras la rendición de Granada quienes implantaron el Corpus como fiesta de los granadinos. El Corpus siempre ha tenido un gran seguimiento y una aceptación popular grandiosa en todas las épocas, dejando una profunda huella en ciudades vecinas y en todas las zonas de influencia de Granada, especialmente en los pueblos de la Vega, muchos de los cuales estaban obligados a contribuir a su celebración y al engalamiento de la ciudad, enviando carros de bueyes cargados con juncia, mastranzo, romero, espadaña y otras hierbas que exhalan en el ambiente, un profundo aroma a primavera al paso de la procesión del Santo Sacramento.
Sobre el origen de la fiesta del Corpus Christi, han sido muchos los tratados que han expuesto las distintas teorías que circulan sobre el mismo. Posiblemente la fuente más fiable sea la descripción histórica y ceremonial que de la fiesta hizo el canónigo de la Catedral Fray Francisco Tomás María de Cardera durante la celebración del Corpus granadino de 1765, quien apunta en su Relación, cómo desde el momento mismo en que Jesucristo instituyó el Sacramento del Altar en la Última Cena, la Eucaristía fue venerada por la iglesia Católica.
Nuestros mayores del centro Claret Granada se han querido sumar a la celebración de estas fiestas de manera masiva y siguiendo la tradición, además de los oficios religiosos celebrados en nuestra residencia, realizamos una salida al recinto ferial del Corpus. Bailamos, cantamos y nos integramos en el ambiente festivo del día.
Desde Micla os animamos a disfruta de tradiciones como el Corpus.
Actividades repletas de Felicidad
Nos encanta la Primavera. Es una estación en la que el buen tiempo anima a disfrutar de actividades al aire libre, una estación en la que la alegría se derrocha en cada esquina. Esta primavera, en nuestros centros Claret (tanto de Granada como de Sevilla), estamos teniendo muchas actividades con las que disfrutar del día a día y de las numerosas posibilidades que nos ofrecen sus particulares fiestas. Desde Semana Santa, pasando por la Feria de Abril, hasta Marchas Solidarias o las Cruces de Mayo (que próximamente disfrutaremos).
Entre nuestras máximas se encuentra encontrar y disfrutar de la felicidad. Y para nosotros es muy importante poder dedicarnos a nuestros residentes para que ellos puedan tener, cada día, un motivo para sonreír. Por ello, la primavera (al igual que el resto de las estaciones del año) nos ofrece muchísimas posibilidades con las que realizar actividades para que los residentes disfruten, tanto con los preparativos previos como durante los momentos de las actividades.
En Semana Santa, pudimos deleitarnos con los sabores típicos de sus dulces. Torrijas que fueron preparadas con todo el cariño y sabiduría de los residentes; así como las pequeñas procesiones de nazarenos (manualidades que les viene genial para ejercitarse física y mentalmente). Asimismo, en la Feria de Abril fueron muchos los que nos ofrecieron su originalidad para decorar nuestro centro de Sevilla, o con su presencia y apoyo en la marcha solidaria celebrada recientemente en Granada.
La felicidad, la sonrisa diaria, el bienestar. Esos son nuestros objetivos cada día de trabajo, porque ellos (nuestros residentes) se lo merecen, porque cada día nos brindan su sabiduría, su experiencia y su sonrisa más sincera que nos hacen de motor para cuidarlos con la máxima delicadeza y profesionalidad. Momentos únicos que nos hacen crecer a todos, y que cada día nos depara un mundo nuevo de sensaciones y sentimientos. Momentos de los que los trabajadores de Micla (concretamente, de las residencias Claret Sevilla y Granada) nos sentimos muy felices de poder compartir con cada uno de nuestros residentes que tanto nos enseñan cada día.
Actividades diarias, solidarias, físicas, mentales... Actividades repletas de felicidad.
Vida saludable
LLevar una vida saludable siempre será un punto a favor para que nuestro envejecimiento sea productivo y sano. Por ello, desde hace varios años se está haciendo hincapié en llevar un envejecimiento activo para que nuestra salud, tanto mental como física-emocional, se encuentre en las mejores condiciones y podamos ser un poco más felices. Varios estudios han determinado que si llevamos una vida diaria con rutinas y hábitos saludables nuestro envejecimiento será mucho mejor que si no lo llevamos a cabo.
Así, entre las características que debemos tener en cuenta se encuentran facetas como: la nutrición, el ejercicio físico, la actividad mental y la participación social. Cada faceta debe ser cuidada a diario y sin descuidar una en beneficio de otra. En Micla Claret (Sevilla y Granada) tenemos muy claro que el día a día de nuestros residentes es imprescindible para que se encuentren mejor y más felices, por ello planteamos diversas actividades diarias para que puedan tener una salud más fuerte y luchamos cada día para que se encuentren como en casa, pero mejor cuidados.
Entre los hábitos saludables es imprescindible respetar la tan mencionada dieta meditárrena, ya que nos aporta la cantidad de nutrientes de máxima calidad que nos hará tener una actividad física más controlada y mejor. Asimismo, es recomendable realizar un poco de ejercicio diariamente: caminar, correr, jugar a algún deporte suave... Lo que más se adecue a nuestro ritmo de vida y condiciones físicas, pero sin olvidar que debemos tener un mínimo de ejercicio físico. Así, estudios con animales han aportado pruebas de que los entornos enriquecidos, es decir, los que favorecen el ejercicio físico y la estimulación cognitiva con regularidad, reducen o previenen el declive cognitivo relacionado con la edad. Muchos de estos hallazgos han sido respaldados por estudios en humanos. Por otro lado, los factores de riesgo cardiovascular (diabetes, arterosclerosis, obesidad, tabaquismo y tensión arterial alta) también están implicados en una mayor repercusión del envejecimiento en las capacidades.
El ejercicio físico y la nutrición contribuyen, entre otros factores, al control de tales factores de riesgo. La investigación científica sugiere que los factores de riesgo para las alteraciones cardiovasculares también lo son para el deterioro cognitivo. Es decir, lo que es malo para el corazón también es malo para el cerebro.
Varios estudios longitudinales con personas mayores han indicado que el ejercicio físico está asociado a un menor declive congnitivo y a un menor riesgo de demencia que la participación en determinados programas de ejercicio físico para personas mayores ha repercutido, positiva y moderadamente, en el rendimiento en evaluaciones de la función cognitiva. Aún así, también existen estudios que no han podido demostrar que el ejercicio físico tenga un efecto protector del deterioro cognitivo o la demencia.
Y no podemos olvidar el ejercicio mental, con diversas actividades adecuadas para evitar enfermedades, como el Alzheimer, y muy importante la sociabilización. El ser humano es sociable, y por ello debe continuar con su relación social. Una relación que se convierte en imprescindible en edades altas ya que eso hace que nuestra calidad de vida sea mucho más adecuada.
Residencia de Mayores Claret Granada
Granada. Tierra legendaria que esconde en cada rincón una historia única y bella. Granada, la ciudad en la que cualquier persona querría vivir y disfrutar de su día a día. Una ciudad acogedora que ofrece servicios que deleitan los sentidos de todos. Desde Micla Claret hemos querido seguir con nuestra labor y con nuestro Centro de Mayores Claret podrás vivir Granada como siempre lo has hecho y cerca de todo.
Claret-Granada es un complejo socio-sanitario compuesto por unCentro de Estancia Diurna de 30 plazas y una Residencia de Mayores de 106 habitaciones, pensada para dar alojamiento a 180 residentes en habitaciones dobles e individuales.
Ofrecemos un abanico de posibilidades para personalizar su estancia en el centro, estancias permanentes y temporales, fines de semana, recuperaciones puntuales, apoyo a las familias, y un amplio etcétera. Además contamos con la capacidad de dar respuesta inmediata a ingresos urgentes.
Como garantía y para la tranquilidad tanto de los residentes como de sus familiares, estamos acreditados por la Junta de Andalucía y disponemos de plazas vinculadas al servicio. Además, contamos con un amplio equipo de profesionales multidisciplinares que tienen como objetivo principal el bienestar, cuidado y atención de nuestros residentes.
Teniendo presente el concepto de familia,perseguimos aportar tranquilidad, para que sientan que sus seres queridos son atendidos, no sólo en las necesidades básicas de higiene y alimentación, sino en los aspectos sanitarios, terapéuticos, sociales y espirituales. Y todo ello desde el respeto a la intimidad y promoción de su independencia.
Lasinstalacionesde la Residencia de Mayores Claret Granada, han sido diseñadas por profesionales experimentados en el área de la gerontología, cumpliendo los requisitos que lasnormativasexigen y pensado en favorecer la autonomía de los residentes.
La Residencia se estructura enunidades de convivencia,en cada una de ellas interactúan usuarios de perfiles sanitarios similares. Cada unidad dispone de comedor propio, sala de estar, baño geriátrico, control de enfermería y zona de visitas. Así mismo, una Unidad parademencias y enfermos de Alzheimer,provee de un entorno protésico al usuario, tratando de minimizar al máximo los riesgos asociados a la sintomatología propia de cada estadio. Launidad de Hospitalizaciónde la que dispone el Centro, favorece un control directo de las personas en situación crítica o procesos agudos.
Las habitaciones, dobles o individuales, son todas exteriores y gozan de gran luminosidad. Cuenta con un completo equipamiento: camas articuladas eléctricas, prácticos armarios con cerradura, teléfono, toma de televisión, baño geriátrico con suelo antideslizante en cada una de ellas, sistema de llamada enfermera – pulsadores de alarma tanto en la habitación como en el baño, mobiliario completamente adaptado a personas con movilidad reducida. Se favorecerá la personalización de las mismas para crear calor de hogar.
Residencia de Mayores Claret Granada, está ubicada en Granada Capital, próxima a la circunvalación A-44, muy cerca de la estación de autobuses y parada de metro interurbano. Dispone de fácil acceso en autobús (líneas 1,3 y 20) o turismo, pudiendo hacer uso del amplio aparcamiento propio del que disponen las instalaciones con accesos controlados y sistema de vídeo vigilancia.
Disponemos de los más novedosos sistemas de movilización de personas asistidas, que permiten menor esfuerzo físico por parte del personal, con mayor seguridad, comodidad y dignidad para el mayor. En todas las dependencias de la Residencia se han incluido elementos que añaden seguridad y favorecen la orientación del usuario.
Nuestra residencia de Granada es un ejemplo único de cómo se puede tener un envejecimiento activo y de la dignidad y trabajo diario con los que nuestros profesionales conviven con los residentes y familiares.
Un día de Andalucía, especial
Cada día es un momento ideal para celebrar la vida. ¿Qué mejor que celebrar el Día de Andalucía con muchas actividades y con alegría?
En nuestra residencia de Granada, tuvimos la oportunidad de realizar una actividad muy divertida, entretenida y única como fue la creación de un mural artesanal realizado con diferentes materiales. Así, este collage ha estado expuesto hasta hace pocas horas en la entrada de nuestra residencia. Cada día, nuestros residentes de Granada se entretienen con diversas actividades: fisioterapia, juegos, manualidades... Unos actos que también pueden disfrutar nuestros usuarios del Centro de Mayores de Sevilla, que también realizaron diferentes manualidades y trabajos en conmemoración del Día de Andalucía.
Así, como ya publicamos en nuestra página web el Día de Andalucía pudimos celebrarlo todos juntos. Pintamos un montón de banderas, leímos historias de Andalucía y se realizaron y leyeron muchos poemas con esta temática. Entre los momentos más emotivos se encontraron lecturas de muchos poemas de autores andaluces como Antonio Machado.
Os dejamos las letras de uno de sus más populares poemas:
¡Qué bien los nombre ponía
quien puso Sierra Morena
a esta serranía!
Hoy, a tu sombra quiero
ver estos campos de mi Andalucía
como a la vera ayer del alto Duero
la hermosa tierra de envinar veía.