Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Las "cookies" son esenciales para el funcionamiento de nuestra web y el sistema de estadísticas.

El uso de nuestro sitio web lleva implícita la aceptación del uso de cookies. Gracias por entenderlo. Saber más

Acepto
Nuestro blog | Misioneros Claretianos Provincia Bética

Mi nombre es Pilar López, soy la Gobernanta de la Residencia Claret en Granada.

Hace poco más de año y medio que tuve la suerte de entrar a formar parte de esta gran familia. Mi labor consiste en supervisar y coordinar las labores de limpieza así como  la gestión y organización de los turnos de trabajo. Elaborar los protocolos, registros y programas fundamentales para el correcto funcionamiento del Centro. Esos documentos nos permiten saber cómo se va a llevar a cabo la atención de las personas mayores y si ese proceso va encaminado a la mejora.

Especial atención a los enseres personales tales como ropa y objetos del residente, teniendo en cuenta una serie de consideraciones como por ejemplo la comodidad, su presencia o aspecto, duración de los tejidos, la necesidad de procesos de lavado, la rentabilidad, etc.

Esencial es también estimular el compañerismo entre el personal que forma parte del Departamento, parte importante para conseguir unos resultados óptimos. Entre todas hacemos posible que el Centro se mantenga limpio y ordenado.

No debemos olvidar que la razón última que nos mueve es el bienestar de nuestros mayores, la resolución de cualquier problema que pudieran plantearnos, hacer todo lo necesario para la consecución de una atención excelente para ellos y sus familiares es nuestro objetivo. En  este sentido, intentamos dispensar un trato cercano y familiar para que se sientan como en casa y hacerles más llevadera su estancia. Adaptarnos a la singularidad de cada uno de ellos es nuestra meta, conocerlos por su nombre y tratarlos según  su personalidad, carácter y cualidades. El cariño y la forma de dirigirse a ellos es un valor fundamental para desempeñar un cargo de tanta responsabilidad.

En definitiva, somos un eslabón más de la cadena en el mantenimiento del orden necesario para obtener el mayor confort  y bienestar de nuestros residentes, procurando mantener e incluso aumentar si puede ser, su calidad de vida.

Residencia claret granada gobernanta micla

Pilar López, Gobernanta Residencia Mayores Claret Granada

En un momento de tu vida, te paras a pensar cuales son los beneficios que puedes aportar a tu familiar (padre, madre, tío....) porque requiere una mayor atención en su día a día por un empeoramiento de su salud, avance de su enfermedad....

En este momento te planteas la entrada de tu familiar a una residencia, y en tu mente, están los pros y contra de dicha decisión. Entrará en un lugar extraño, con personas desconocidas y desconfiado del entorno en el que se encuentra. ¿Qué decisión tomar?, ¿le gustará su nuevo hogar?, ¿tomaré la decisión adecuada....? Son muchas de las preguntas que nos planteamos a la hora de tomar una decisión tan complicada.

Nuestro objetivo principal es ayudar al residente sano o enfermo a conservar o recuperar la salud, para que pueda llevar a cabo las tareas que le permitan el mayor grado de independencia posible.
Solo decir que en Residencia de Mayores Claret se ofrecen cuidados integrales y continuos de desarrollo personal y socio-sanitario. Al dar una atención continuada e integral son diversos los profesionales que atienden al mayor: médico, enfermero, trabajador social, psicóloga....

Pero hoy nos centraremos en uno de ellos; mi profesión, mi pasión un trozo de mi vida... ENFERMERÍA. Os contaré el trabajo que desempeña el equipo de enfermería de la residencia.

Una vez que llega el residente a nuestro centro se realiza una valoración al ingreso que debe ser completa. En ella se determinan que precisará en estos momentos la persona que ingresa y que modo de ayudarla. Conoceremos sus patologías previas, enfermedad actual, tipo de dieta que debe seguir.....Un pequeño resumen donde se detallan las 14 necesidades básicas del modelo de Virginia Henderson; así como la realización de 2 escalas importantes para el trabajo de enfermería.

     - Escala de Barthel:sabremos el grado de dependencia de la persona que ingresa
     - Escala de Norton: mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión.

Tras la valoración inicial se establecerá un plan de cuidados individualizado. Para ello se dispone de varios protocolos que se activan dependiendo de la necesidad.

A diario se realiza la administración del tratamiento a cada uno de los residente así como la toma de constantes y curas según protocolo. Además de ello, realizamos un seguimiento diario de todos aquellos residentes que tienen signos o síntomas anómalos para su control e información al médico del centro o MAP.

- Control y seguimiento de citas con especialistas. Organizándolas o anulando según sus necesidades.

- Asistencia a todas aquellas urgencias que se produzcan en la residencia (caídas, paradas, atragantamiento...)

-Actualización de tratamientos según valoración médica

- Información detallada de todas aquellas acciones realizadas al residente así como lo sucedido en el día a los  familiares del residente.

Todo este trabajo es realizado por el personal de enfermería que trabajan en equipo y entregado a esta profesión, la cual amamos. Todos estos puntos hacen que la responsabilidad en el ámbito de la residencia sean enormes. 

Existe un vínculo importante entre paciente-enfermera. La mayoría de nuestros residentes han decidido adoptar nuestra residencia como lugar donde vivir, lo que nos permite conocer todas sus vivencias, ilusiones, lo que dejaron atrás, sus recuerdos. Formamos parte de su día a día.

Lo mejor de nuestra profesión es el cariño que recibimos de todos ellos y la satisfacción que nos queda cuando sabemos que estamos ayudando a personas que nos necesitan.

rociorodriguez claretsevilla enfermería

 

 

 

 

 

 

 

 

 Rocío Rodríguez

Coordinadora de Enfermería

Miércoles, 09 Marzo 2016 12:28

La atención al cliente en Claret Granada

Llega un momento en el que nuestros mayores necesitan una atención más especializada de la que les podemos ofrecer en nuestro domicilio y en el entorno habitual que han desarrollado su vida. Resulta difícil asumir la situación y plantearse la idea de tener que acudir a otros recursos más especializados, dónde pueden prestar los cuidados y la  atención que necesitan.

Cuando llega el momento en el que deciden  ponerse en contacto con nosotros, los Trabajadores Sociales y el equipo en general,  nos encontramos con un familiar que  se siente perdido con respecto al mundo residencial, acuden con una mezcla de sentimientos encontrados  a buscar respuestas a sus dudas, miedos, preocupaciones y prejuicios que se han ido creando a lo largo de los años, ¡y es comprensible que aparezcan!, debido a los prejuicios negativos que existen sobre este tipo de entornos, tanto en la sociedad en general como entre el propio personal sanitario que no conoce de primera mano el sector. En la Residencia Claret contamos con profesionales especializados que comprenden la situación de la familia y del mayor y harán todo lo posible por facilitar el proceso de adaptación al Centro.

Desde que entran por las puertas de nuestra Residencia o cuando contactan con nosotros,  nuestro trabajo consiste en resolver todas sus dudas, y ofrecerles una atención de calidad adaptada a sus circunstancias individuales, desde una perspectiva biopsicosocial, que despeje los prejuicios y sentimientos negativos que pueden tener con respecto a los centros residenciales actuales. Hacemos lo posible por adaptarnos a las circunstancias particulares de los mayores y sus familias, proponiendo el mejor recurso a sus condiciones, con una  estancia residencial temporal, permanente o Unidad de Estancia Diurna.

Los familiares piensan que cuando sus mayores vienen a vivir con nosotros,  su rol como cuidadores desaparece, sienten lo que conocemos como “síndrome de abandono”  generándose un gran sentimiento de culpabilidad, prejuicios erróneos y que carecen de fundamento. Desde la residencia de Mayores Claret hacemos participes a los familiares, potenciando que este rol lo cuiden y  mantengan, pues  no deben dejar de desempeñar su papel de cuidadores sino que lo han de ejercer desde otra posición, complementando los cuidados profesionales y especializados que se proporcionan desde el centro. Sabemos  el importante papel de apoyo que tienen y les invitamos a que junto con sus mayores formen parte de la gran familia que somos.

La atención al cliente en los centros geriátricos es un pilar fundamental, se trata de  la primera toma de contacto de los familiares, las primeras impresiones, por lo que,  cuidamos el más mínimo detalle del que será su nuevo hogar, no solo en las instalaciones o servicios que ofrecemos, sino en el trato humano proporcionado por cada uno de nuestros trabajadores, mancándonos unos objetivos  y trabajando en la constante mejora, por la que luchamos en nuestro día a día.


 “AL FINAL LO QUE IMPORTA NO SON LOS AÑOS DE VIDA, SINO LA VIDA DE LOS AÑOS”

img1457089995855

Departamento comercial

María Vinuesa

Este es el mes del Departamento de Limpieza en el blog, un lugar apropiado para que nos conozcan un poco más y para detallar qué hacemos y a qué nos dedicamos las mujeres que formamos parte del equipo. Porque todas somos mujeres al servicio de las personas que forman la gran familia de la Residencia de Mayores Claret de Sevilla.

Mi nombre es Tina González y soy la gobernanta de la residencia. Las personas que forman el departamento son Carmen, Fátima, Gema, Inma, Mariam, María de los Ángeles, María José, Reme y Rocío.

Nuestro principal cometido es mantener la residencia limpia y ordenada. Como dirían nuestras madres: “como los chorros del oro”. En ello ponemos todo nuestro empeño porque entendemos que un lugar ordenado, limpio y convenientemente acondicionado es un lugar agradable, un sitio cómodo en el que las personas mayores y sus familiares han de sentirse como en casa, porque esta es su casa.

Y junto con ese principal cometido, también nos encargamos del apoyo en las tareas del comedor y en otra actividad que es de vital importancia para las personas mayores: la lavandería. El lavado, planchado,  cuidado y control de la ropa de nuestros residentes. Como es lógico, para ellos y ellas es fundamental tener siempre toda su ropa y enseres en perfecto estado y es nuestra obligación que así sea para ayudar a que su estancia en el centro sea tranquila y placentera. Muchas serían las anécdotas que podríamos contar sobre este tema, pero eso será en otro momento.

Mención especial tiene el cuidado de los enseres de las personas residentes. Tras decidir dejar su hogar y trasladar su residencia al centro de mayores, la persona tiene que realizar una selección de efectos personales que le acompañarán a su nuevo hogar. En la maleta incluirán aquellas pertenencias que tengan más valor para cada uno y que crea que le aportará más utilidad en el centro. En la mayoría de los casos serán enseres de un valor sentimental excepcional: regalos de hijos, nietos, etc; enseres que pertenecieron a sus padres o familiares; en fin, elementos insustituibles porque insustituible es lo que se aprecia y se valora con el corazón. En el Departamento de Limpieza cuidamos los enseres como algo nuestro, en el conocimiento de que forman parte de la vida de la persona mayor, y garantizamos su conservación en perfectas condiciones para uso y disfrute de sus propietarios y propietarias.

También, como ocurre con el resto de departamentos de la residencia, ayudamos a actos o actividades que organiza el centro, entre los que se encuentran el montaje del Belén en las fiestas navideñas, la fiesta en honor de San Antonio María Claret, la Feria de Abril o las actividades para recaudar fondos para algún fin benéfico que realiza la residencia cada año.

Además, en nuestro departamento nos ocupamos y nos preocupamos por el bienestar de las personas que habitan esta casa desde el aspecto humano. Incluso con nuestras limitaciones de tiempo, porque la tarea es importante para mantenerlo todo en buen estado de limpieza y orden, siempre tenemos un minuto para esa sonrisa, para ese abrazo que ayude a hacer un poco más feliz a doña María, don Juan, doña Carmen... a todas y cada una de las personas que pasan esta etapa de su vida en nuestra compañía complementando, de algún modo y en la medida que podemos, el cariño de sus familiares y amigos y ayudando a que su estancia sea más agradable. Porque lo importante, como se ha venido repitiendo a lo largo de este artículo, es su bienestar.

Y por último, en primera persona y como gobernanta del centro, me gustaría que estas pocas líneas hayan servido para poner en valor el esfuerzo y el trabajo de mis compañeras del Departamento de Limpieza facilitando la vida de las personas mayores que aquí residen, que son nuestros clientes y amigos.

Gracias y os esperamos por esta vuestra casa.



TINA limpiezaTina González. 

 

Origen de la expresión “Más limpio que una patena”

La patena es el platillo de metal noble en el que se pone la hostia durante la celebración eucarística. Este platillo, que suele ser de oro u otro metal precioso, normalmente dorado, debe estar reluciente y muy limpio. El hecho de que allí se depositen las obleas que después se dan para comulgar hace que se tenga una especial atención a la hora de limpiarlo.

De ahí que cuando queremos referirnos a algo que está especialmente limpio utilicemos la expresión “más limpio que una patena”.

La comunicación es un intercambio de información para transmitir y recibir un mensaje, siendo este uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a cabo el ser humano.

Pese a la importancia que le damos a la comunicación verbal (expresión de palabra, frases…) entre un 65 % y un 80% de nuestra comunicación  la realizamos a través de canales no verbales (gestos faciales, tono, volumen…).

Diariamente nos comunicamos con intención, involuntariamente, en distintos ámbitos y de distintas maneras, expresando sentimientos, deseos, opiniones, emociones…

Desde el departamento de psicología, la comunicación es un aspecto muy importante en el dia a dia para el trabajo con mayores institucionalizados, sus familiares y los compañeros de otros departamentos. Interviniendo de forma individualizada y grupal, manteniendo contacto, entrevistas y asesoramiento con familiares o elaborando pautas a seguir. Nos interesa el bienestar global del mayor, psíquico, físico, funcional y social.

Nos gusta sentirnos como en casa y hacer sentir que están en su casa, teniendo en cuenta sus características: personas mayores, con deterioro cognitivo (demencias, afasias, apraxias), déficits sensoriales (auditivo y/o visual), funcionales.

“Somos una familia y nos sentimos como tal”

Pensamos que con una comunicación eficaz,  podemos conseguir grandes beneficios: el fomento de la autonomía personal, estimular capacidades y habilidades, aumentar la autoestima, mejorar y reforzar las relaciones sociales con sus familiares, con los trabajadores y entre ellos mismos, intentando minimizar conflictos, creando un clima de confianza con las familias, asesoramiento, seguimiento, etc. y con los compañeros un desempeño más eficaz y gratificante de su trabajo, evitando frustraciones ante la no consecución de objetivos marcados.

Podemos utilizar distintas estrategias que nos ayuden a la hora  de establecer una comunicación con la persona: la escucha activa, capacidad empática, comunicación bidireccional, lenguaje no verbal, no anticipándonos a sus necesidades sino ofreciéndoles la oportunidad de expresar lo que sienten.

“NOS GUSTA PENSAR QUE CUANDO LOS MAYORES COMPARTEN SUS RECUERDOS CON NOSOTROS, NOS ESTAN REGALANDO UNA PARTE DE SÍ MISMOS”.

micla

Hasta hace unos años el auxiliar geriátrico dentro de la rama sanitaria no era muy valorado se le consideraba un simple  “cuidador de mayores”, actualmente es una parte muy importante dentro de este colectivo.

 

El servicio de TO en la residencia de mayores Claret Sevilla está dirigido a incrementar la calidad de vida de nuestros residentes, mediante herramientas que mejoran su salud, colaborando con el resto del equipo multidisciplinar del centro. Ello se consigue favoreciendo experiencias de aprendizaje, estimulando esfuerzos para alcanzar objetivos y motivando la participación en actividades tendentes a demorar, en lo posible, los síntomas de la senectud.

Lunes, 16 Noviembre 2015 11:03

Psicología de la vejez

Desde la psicología del desarrollo, se ha denominado la vejez como la última etapa del ser humano: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Está claro cuando comienza la etapa de la infancia, adolescencia y adultez pero: ¿Cuándo empieza la vejez?

 

Página 1 de 6